facturacion online

Creación de facturas y Datos esenciales en la Facturación

Las facturas sirven para informar a nuestros clientes sobre el importe económico que deben abonar por la entrega de determinados productos o bien por la realización de determinados servicios. Normalmente, las facturas siempre incluyen una petición de pago. En general, se pueden hacer facturas con ayuda de aplicaciones de Office como Microsoft Word o bien con programas de facturación online específicos.
Con las facturas, las compañías, los autónomos o bien los trabajadores autónomos dan cuenta a las autoridades de sus ingresos y de sus gastos. De este modo, esta clase de documentos mercantiles son fundamentales tanto para las compañías como para los clientes del servicio, y es que la deducción de los impuestos soportados, mediante la que las compañías pueden recobrar el Impuesto sobre el Valor Añadido abonado, solo es aceptable si se cuenta con las facturas adecuadas. Las facturas incorrectas pueden dar sitio a enfrentamientos con nuestros clientes  o bien con Hacienda.

Facturación Online

facturacion online

Sobre todo en el caso de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, estos no solamente se cuestionan sobre de qué manera hacer una factura con total seguridad jurídica, sino asimismo tienen dudas respecto a qué herramientas pueden recurrir para crear facturas de la mejor forma posible. Aparte de las tradicionales aplicaciones de oficina como Microsoft Word y Excel, existe gran cantidad de aplicaciones web que sirven de ayuda para generar y organizar facturas on line. Puedes echar un vistazo por ejemplo al software de GADE – Programa Facturación Online

Creación de Facturas

crear una factura

Una factura no presenta muchas diferencias con un presupuesto, con una confirmación de pedido o bien con un recibo en lo que se refiere a sus datos formales. Todos estos documentos se crean, en determinada medida, de forma afín y habitualmente poseen exactamente la misma información.

Como en cualquier carta comercial, en las facturas asimismo debe estar perceptible el logo corporativo y este debe tener buena calidad, aparte de ir ubicado, por norma general, en la parte superior del documento. Si, por contra, careces de un logo comercial o bien no quieres emplearlo, puedes incluir de forma alternativa el nombre de la compañía.

En lo relativo a los datos indispensables en esta clase de documentos mercantiles, entre ellos se incluyen normalmente, el nombre, la forma jurídica y la dirección del usuario, como la información sobre la propia empresa. Es preciso, también, incluir el Número de Identificación Fiscal (NIF), la razón social y la fecha de emisión de la factura y, de forma adicional, el número y el e mail, mediante los que se puede establecer el contacto en el caso de preguntas o bien consultas.

También, en el cuerpo del documento asimismo se debe apuntar la naturaleza de la prestación por la que viene motivada la creación de la factura. En el caso de la venta de productos, se señalaría el número de productos entregados, como el alcance de los servicios acordados y, en ciertos casos, el código de los productos. Siempre se debe describir de forma clara los productos o bien de los servicios y detallar el coste para cada servicio recogido en la factura. Si se venden múltiples productos a un mismo cliente, será muy recomendable incluir tanto la cantidad como el coste individual y el coste total de estos.

Tras hacer una lista de cada uno  de los servicios o productos, el paso siguiente es indicar el importe total de la factura. Es conveniente precisar la suma de todos y cada uno de los servicios, tras lo que se deberán incluir los impuestos, que es la cantidad que se va a cargar sobre el importe neto. Al final del todo se aúnan los dos valores y de esta manera se consigue el importe de facturación final. No se puede olvidar, además de esto, la información bancaria pertinente a fin de que se pueda realizar el pago.